Cookies disclaimer

I agree I disagree Our site saves small pieces of text information (cookies) on your device in order to deliver better content and for statistical purposes. You can disable the usage of cookies by changing the settings of your browser. By browsing our website without changing the browser settings you grant us permission to store that information on your device.

El Ritual del Funeral Papal y su Significado Histórico

El Ritual del Funeral Papal y su Significado Histórico

Estos son los detalles de lo que él pidió como darle el ultimo adiós

Ciudad del Vaticano, 22 de abril de 2025. El mundo se despide del papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, cuyo legado marcó una profunda renovación pastoral en la Iglesia católica. Su funeral, fijado para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, será un evento de enorme significado religioso, diplomático y simbólico. El ritual, aunque basado en siglos de tradición.

April 22, 2025
mirianblanco Mirian Duarte

Itinerario del Funeral de Francisco

  • Miércoles 23 de abril: El cuerpo de Francisco será trasladado desde la residencia de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro a las 9:00 a.m. La capilla ardiente se abrirá al público desde las 11:00 a.m. y permanecerá abierta hasta las 12:00 a.m. del jueves y viernes. Se espera la presencia de miles de fieles, delegaciones diplomáticas y líderes religiosos.
  • Viernes 25 de abril: A las 7:00 p.m. se cerrará la capilla ardiente para dar paso a los preparativos litúrgicos del funeral.
  • Sábado 26 de abril a las 10:00 a.m.: El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la Misa exequial en la Plaza de San Pedro. Al finalizar, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será enterrado, en cumplimiento de su voluntad.

Detalles del Ritual Papal

  • Ataúd: Francisco será enterrado en un ataúd simple de madera, sin el tradicional triple ataúd (ciprés, plomo y roble). El interior incluirá un cilindro de zinc con su biografía, monedas y medallas de su pontificado.
  • Vestimenta y símbolos: No portará báculo papal ni será colocado sobre el catafalco tradicional. El féretro llevará un pergamino con el resumen de su pontificado y estará adornado con la cruz pastoral.
  • Inhumación: Será enterrado de forma sencilla, sin lápidas ostentosas. Solo la palabra Franciscus marcará su tumba.

Comparación con funerales papales anteriores

Benedicto XVI (2022)

  • Fue el primer papa emérito en siglos. Su funeral fue presidido por su sucesor, Francisco, el 5 de enero de 2023.
  • A diferencia de lo tradicional, se omitió la procesión fúnebre. Fue enterrado en la gruta vaticana donde descansó Juan Pablo II.

Juan Pablo II (2005)

  • Considerado uno de los funerales papales más multitudinarios de la historia. Asistieron más de 200 jefes de Estado y millones de fieles.
  • Su ataúd fue colocado directamente en la explanada de San Pedro, y la liturgia fue seguida en todo el mundo.
  • Fue enterrado inicialmente en las grutas vaticanas y luego trasladado a una capilla lateral dentro de la basílica.

Juan Pablo I (1978)

  • Murió solo 33 días después de su elección. El funeral fue más sobrio, aunque con participación diplomática considerable.
  • Se siguieron los protocolos tradicionales con el triple ataúd y la inhumación en las grutas.

Pablo VI (1978)

  • Primer papa moderno que modificó su propio rito funerario. Fue enterrado sin tiara y pidió una liturgia sencilla. Esto marcó el inicio del cambio hacia rituales más sobrios que ahora vemos con Francisco.

Elementos Litúrgicos Comunes en los Funerales Papales

  1. Novendiales: Nueve días de misas consecutivas tras el funeral, en sufragio por el alma del pontífice fallecido.
  2. Interregno: Periodo entre pontificados, sin papa. El Camerlengo asume funciones administrativas y verifica la muerte del papa.
  3. Cónclave: El 5 de mayo comenzará la reunión de los cardenales para elegir al nuevo papa.
  4. Simbolismo universal: Cada elemento (incienso, procesión, evangelios, sellado del ataúd) busca transmitir continuidad, fe y misión universal de la Iglesia.

Cobertura esperada

La cobertura internacional está siendo intensa. Se espera la presencia de jefes de Estado como:

  • Felipe VI y la reina Letizia (España)
  • Emmanuel Macron (Francia)
  • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
  • Donald Trump (EE.UU.)
  • Volodímir Zelenski (Ucrania)